
Diseñar y operar a través de un MAIS
Diseñar y operar a través de un tercero especializado un Mecanismo de Atención, Información y Seguimiento (MAIS); para el seguimiento de las medidas y acuerdos resultantes del Proceso de Consulta Vecinal, que contemple un módulo puntual a quejas durante todo el tiempo que dure la obra con personal capacitado, y un sitio web del Proyecto; presentando informes trimestrales a la autoridad sobre la operación de dicho mecanismo.

Programa de movilidad
Diseñar y poner a disposición de los vecinos interesados un programa de movilidad logística a implementar durante la obra, que incluya un cronograma de trabajo, rutas de acceso y salida de camiones, horarios de carga y descarga, horarias de trabajo; implementación de señalización preventivas, restrictivas y bandereros; zona de estacionamiento para vehículos de visitantes con atención inmediata a vialidad y banquetas por daños por camiones de carga y descarga.

Informar a los vecinos aledaños
Informar a los vecinos aledaños al proyecto, así como a los interesados, previo a que ocurran los trabajos, lo referente al cumplimiento de medidas obligatorias, con respecto a la generación por ruido por actividades de obra, en específico:
• Colocación de barreras construidas para aislamiento acústico a través de ventanas de cancelación de ruido.
• Establecimiento de jornadas de trabajo de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 hrs y sábados de 8:00 a 13:00 horas.
• Monitoreo de ruido.

Mantenimiento de calles y vialidades
Realizar las gestiones necesarias con la autoridad competente para la elaboración, análisis, implementación y disposición de información a los vecinos interesados, de un programa de mantenimiento de calles y vialidades alternas que contemplen:
• Instalación de cámaras de seguridad
• Instalación de luminarias en la colonia Granjas México y zonas colindantes al proyecto.

Elaboración, análisis y creación de área verde
Realizar las gestiones necesarias con la autoridad competente para la elaboración, análisis y creación de un área verde de acceso público dentro del 10% de la superficie del predio de donación, y el mejoramiento de las áreas verdes dentro del Área de Influencia del proyecto en los camellones Río de Churubusco, Plutarco Elías Calles y Resina.

Fe de Hechos
Realizar un levantamiento del estado actual de los predios mediante una fe de hechos notariada, antes del inicio de los trabajos de obra, a los colindantes y quien lo solicite, que contemple:
• Programa de atención y seguimiento a afectaciones (si llegaran a presentarse).

Estudio de escenario atípico de tráfico
Realizar un estudio de escenario atípico de tráfico dentro del Área de Influencia Directa del Proyecto, que contemple el desarrollo de un evento masivo en las instalaciones del Foro Sol y/o Palacio de los Deportes y/o Autódromo Hermanos Rodríguez, y compartir los resultados a través del Sitio Web

Reuniones Temáticas
Convocar a vecinas y vecinos interesados a reuniones temáticas donde se informe a detalle el funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, y el sistema de agua pluvial.

Factibilidad Hídrica
Poner a disposición de los interesados en el sitio web del Proyecto, la información referente a la factibilidad hídrica del SACMEX, así como el dictamen de impacto urbano, donde se incluye el estudio de mecánica de suelos y la resolución administrativa en materia de impacto ambiental.

Oferta Laboral
Establecer y publicar un procedimiento de contratación de oferta laboral para plazas temporales y permanentes priorizando a la población del Área de Influencia Social del Proyecto que cumplan con el perfil requerido.

Drenaje
Evaluar con la autoridad competente la pertinencia sobre la incorporación de la opinión de los vecinos para la atención de encharcamientos y saturación de drenaje en las calles y avenidas dentro del Área de Influencia.